Medicina Estética
Es aquella práctica médico-quirúrgica que aplica las técnicas necesarias para la restauración, mantenimiento y promoción de la estética, la belleza y el bienestar.
Sus objetivos generales son:
- El tratamiento de todo tipo de defecto estético corporal
- Aplicar las técnicas para mejorar la estética y la belleza
- Prevenir la aparición de huellas antiestéticas, por ejemplo controlando el envejecimiento
- Promover el bienestar físico, mental y personal
Lo que coincide con los tres fines que la Organización Mundial de la Salud (OMS) asigna a la medicina:
- Tratar la enfermedad
- Prevenirla
- Promover la salud
El campo de acción es todo tipo de patología referente a la Cirugía Plástica y Reparadora y a los procesos que necesitan de un tratamiento médico-quirúrgico estético.
Podemos mencionar:
- Los trastornos de la localización de la grasa corporal como, las Lipodistrofias o celulitis localizadas o generalizadas.
- Los trastornos circulatorios como son las varices, telangiectasias y arañas vasculares.
- Los trastornos de la piel como son el envejecimiento cutáneo, las arrugas y discromías como manchas actínicas, solares etc.
El envejecimiento de la piel
La mayoría de las consultas y tratamientos están relacionadas con los trastornos de la piel, fundamentalmente la aparición de arrugas, flaccidez y alteraciones de la coloración como las manchas, localizadas por lo general en la cara, el cuello y el escote.
Hoy se dispone de prácticas útiles como los peelings , desde los más suaves a los más agresivos, aunque estos no serán necesarios si se actúa con celeridad en cuanto a la terapia, si se previene.
Para rellenar las arrugas existen productos aprobados como el ácido hialurónico, toxina botulínica y transferencia de células madres. También puede acudirse al autocolágeno o al tratamiento con láser. Cada paciente demandará un estudio particular para actuar de acuerdo a su necesidad y así lograr los resultados que busca.
